En uno de nuestros anteriores post hablábamos sobre las ventajas y desventajas de las viviendas prefabricadas. Existen múltiples tipos de casas modulares y prefabricadas, pero una de las vertientes que están más de moda son las casas contenedores.

Las casas contenedores como su nombre bien indica se construyen a partir de contenedores marítimos utilizados en el transporte de mercancías. Son estructuras metálicas de medidas estandarizadas –son iguales en todas las partes del mundo- para poderlos apilar y desplazar con facilidad por tierra, mar y aire.

La estructura metálica de un contenedor es autoportante y puede soportar el peso de varios contenedores cargados.

La estructura metálica de un contenedor es autoportante y puede soportar el peso de varios contenedores cargados.

Contenedores: estructura y dimensiones

Son recipientes estancos destinados al transporte de mercancías. La estructura principal está compuesta de perfiles metálicos y las paredes, techos y suelos están formados de chapa metálica. En una sola pieza se tiene una cubierta, un suelo y paredes, una estructura cerrada que puede servir de base a una vivienda.

El uso de los contenedores para el transporte de mercancías es constante. Una vez cumplida su vida útil, entre 7 y 14 años, se descartan y se reutilizan. Al existir una gran cantidad el precio de los contenedores es bajo y pueden conseguirse unidades a buen precio.

Las medidas exteriores de los contenedores (ISO 20) son de 6,06m de largo, 2,44m de ancho y 2,59m de alto. Las medidas interiores son 5,9m de largo, 2,35m de ancho y 2,39m de alto. Existen contenedores de longitud especial (ISO 40) que poseen 12,19m de largo y 12,03m de longitud interior. El resto de las medidas son idénticas.

Los contenedores pueden apilarse en varias alturas para construir viviendas muy diversas

Los contenedores pueden apilarse en varias alturas para construir viviendas muy diversas

Pros y contras de las viviendas contenedor

Las ventajas que ofrece una casa construida mediante contenedores  son:

  • Facilidad y rapidez de ejecución de la estructura – El contenedor en sí es la estructura de la vivienda. La facilidad de transportarlo de un lugar a otro nos permite montar la estructura de la vivienda, incluso varias plantas, de forma rápida con una grúa. No debemos olvidar que la cimentación y la adecuación del terreno –pendientes, muros de contención, etc.- así como las acometidas de los servicios –alcantarillado, agua, gas, luz- deberemos construirlos in situ.
  • Versatilidad – Al ser piezas modulables podemos utilizarlas como elementos de una construcción mayor. Pueden utilizarse como ampliaciones de viviendas, pabellones independientes, casetas, etc. Existen múltiples posibilidades y modelos de construcción siempre que se adapten a las dimensiones y sistema constructivo de los contenedores.
  • Reducción del tiempo de obra – La posibilidad de montar los interiores de la casa en un taller y transportarlo una vez acabado al solar para su montaje puede reducir de forma considerable el tiempo de obra y por lo tanto los costes.
  • Reciclaje – Al utilizar elementos de segunda mano estamos otorgando una nueva vida a un elemento usado. Así evitamos consumir recursos innecesarios y contaminar menos el medio ambiente.

La casas contenedores son muy atractivas por su look industrial y su efecto sorpresa que contrasta con la imagen de una vivienda tradicional.

Camión transporte montaje construcción casa

Las dimensiones de los contenedores permiten su fácil transporte. Las unidades pueden modificarse en un taller y llevarse a la obra prácticamente acabadas.

Alguna de las desventajas que podemos encontrarnos a la hora de construir con contenedores son:

  • Dimensiones – Las mismas dimensiones que hacen los contendores elementos estándar y fácilmente transportables son su principal inconveniente. La anchura interior 2,35m y la altura interior 2,38 son incompatibles con las normativas españolas de habitabilidad que marcan unos mínimos de alturas -2,50m- y anchura –dependiendo de las piezas de la casa: salón, dormitorios, etc. Para construir una vivienda en deberemos unir varios contenedores recortando las paredes para comunicar o ampliar espacios. Para solucionar el tema de la altura deberemos utilizar contenedores High Cube que poseen una altura mayor (2,92m exteriores y 2,70m interiores).
  • Modificaciones, acabados, instalaciones, aislamientos, etc. – Los contenedores son cajas cerradas que juntamos para hacer una construcción mayor. Necesitan de un trabajo previo para ser habitables: necesitan aislamiento térmico, aberturas para ventanas, acabados interiores, insertar las instalaciones de electricidad, agua y saneamiento, etc. No deja se ser la obra convencional de una vivienda dentro de una serie de contenedores.
  • Coste.- Contrariamente a lo que se piensa el precio de una vivienda construida con contenedores es igual o superior a las construidas mediante construcción convencional. Las adaptaciones de los contenedores a las exigencias de las viviendas -aislamientos, instalaciones, etc.- y las modificaciones que se han de realizar para unirlos y abrir los huecos de ventanas y puertas, hacen que el precio suba respecto a una vivienda construida a medida.

A la hora de la empezar con el proyecto y construcción de nuestra casa los pasos que deberemos dar son los mismos que si fuese una vivienda convencional

construcción interior unión modificación de aperturas

Los contenedores necesitan de la unión de varias unidades para ampliar espacios y adaptares a las normativas debido a sus reducidas dimensiones.

  • Limitación constructiva.- Una de las grandes ventajas de construir nuestra propia casa es diseñarla a nuestra medida. El tener que ajustarnos a una serie de medidas y módulos puede que no encaje bien con nuestras ideas o no se ajuste al terreno del que disponemos, desaprovechando espacio o echando en falta algunas cosas. Es como si tuviéramos un número reducido de piezas rectangulares, hay muchas figuras que no podemos construir.
  • Permisos y licencias.- El hecho de que sea una vivienda construida con elementos prefabricados no quiere decir que no necesite licencia de obras. Los permisos serán los mismos que una vivienda convencional y deberá justificarse que, con las modificaciones oportunas, cumple con las normativas autonómicas y estatales de edificación y construcción.
Los contenedores deben acondicionares interiormente colocando las instalaciones, un aislamiento adecuado y el acabado que nosotros deseemos.

Los contenedores deben acondicionares interiormente colocando las instalaciones, un aislamiento adecuado y el acabado que nosotros deseemos.

¿Qué he de tener en cuenta si quiero hacer una casa prefabricada con contenedores?

A la hora de la empezar con el proyecto y construcción de nuestra casa los pasos que deberemos dar son los mismos que si fuese una vivienda convencional.

La casas contenedores son muy atractivas por su look industrial y su efecto sorpresa que contrasta con la imagen de una vivienda tradicional. Bien utilizados, son una buena base para construir una casa modular y puede facilitarnos parte de la obra y su construcción.

Aunque si vamos a utilizar los contenedores sólo como una estructura metálica que vamos a recubrir interior y exteriormente, colocada cualquier manera y que necesiten múltiples modificaciones, será más factible -funcional y económicamente- que optemos por una construcción convencional.

Ahora que ya tienes más información ¿Cómo te imaginas tu casa de contenedores?